Propuesta 10
Sobre la base del principio de precaución, promulgar una directiva relativa a los límites de exposición a los CEM de radiofrecuencia para la protección de la fauna y la flora.
Explicación detallada
Proponemos que se promulgue una directiva similar a la Directiva 2013/35/UE sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los agentes físicos (campos electromagnéticos) para proteger la fauna y la flora.
Esta directiva debe incluir todos los efectos biológicos de los CEM de radiofrecuencia para la fauna y la flora. Las investigaciones y observaciones científicas han demostrado que los CEM de radiofrecuencia tienen un impacto potencial sobre la fauna y la flora en todo el mundo. He aquí algunas de las pruebas científicas:
- "...campos magnéticos, eléctricos y electromagnéticos artificiales, generados por numerosas tecnologías de radio móvil y de comunicación inalámbrica. Las consecuencias de este desarrollo también han sido predichas por los críticos durante muchas décadas y ahora ya no pueden ser ignoradas. Las abejas y otros insectos desaparecen, los pájaros evitan ciertas zonas y se desorientan en otros lugares. Los seres humanos sufren trastornos funcionales y enfermedades. Y las que son hereditarias se transmiten a la siguiente generación como defectos existentes". *1
- "En todo el mundo, el número de insectos está disminuyendo a un ritmo alarmante. Se sabe que, entre otras causas, es el uso de pesticidas... ...Las investigaciones existentes indican otro factor de origen antropogénico, que podría causar sutiles efectos adversos: el uso cada vez más frecuente de campos electromagnéticos (CEM) artificiales, como la alta tensión, la telefonía móvil y el Wi-Fi. La infraestructura de la próxima generación de tecnologías de comunicaciones móviles, el 5G, se está desplegando sin haber sido probada previamente para detectar posibles efectos tóxicos." *2
- "Esta revisión tiene como objetivo cubrir los datos experimentales sobre los efectos oxidativos de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad (RFR) en las células vivas. El análisis de la literatura científica revisada por pares actualmente disponible revela los efectos moleculares inducidos por la RFR de baja intensidad en las células vivas; esto incluye la activación significativa de las vías clave que generan especies reactivas de oxígeno (ROS), la activación de la peroxidación, el daño oxidativo del ADN y los cambios en la actividad de las enzimas antioxidantes. Indica que entre los 100 estudios disponibles actualmente revisados por pares que tratan de los efectos oxidativos de la RFR de baja intensidad, en general, 93 confirmaron que la RFR induce efectos oxidativos en los sistemas biológicos" *3
- "Se desconocen en gran medida los efectos potenciales de las RF-EMF en la mayoría de los grupos taxonómicos, incluidas las aves migratorias, los murciélagos y las abejas. Las pruebas para informar del desarrollo en las directrices de exposición para la tecnología 5G son limitadas, lo que plantea la posibilidad de consecuencias biológicas no deseadas." *4
- "Aquí estudiamos los efectos de la EMR de las antenas de telecomunicaciones en grupos de polinizadores silvestres clave (abejas silvestres, moscas voladoras, moscas de las abejas, moscas restantes, escarabajos, mariposas y avispas). Medimos la RME a 4 distancias (50, 100, 200 y 400 m) de 10 antenas (5 en la isla de Limnos y 5 en la de Lesbos, en el Mediterráneo oriental, Grecia), y correlacionamos los valores de la RME con la abundancia y riqueza de insectos (esta última sólo para las abejas silvestres y las moscas planeadoras). Todos los grupos de polinizadores, excepto las mariposas, se vieron afectados por la REM". *5
- "El análisis estadístico demostró que la radiación electromagnética de las antenas de telefonía móvil es perjudicial para los árboles. Estos resultados son coherentes con el hecho de que los daños sufridos por los árboles a causa de las torres de telefonía móvil suelen comenzar en un lado, extendiéndose a todo el árbol con el tiempo." *6
- "En la actualidad, las predicciones teóricas sobre el mecanismo subyacente de la magnetorrecepción química han sido apoyadas por observaciones experimentales de que la exposición a la radiofrecuencia (RF) en el rango de los MHz perturba la orientación de las aves y la respiración celular de los mamíferos. Aquí mostramos que, de acuerdo con ciertas hipótesis de física cuántica, un campo magnético débil de radiofrecuencia de 7 MHz reduce significativamente la respuesta biológica a la luz azul del receptor criptocromo cry1 en plántulas de Arabidopsis. Utilizando un ensayo de fosforilación in vivo que detecta específicamente el criptocromo activado, demostramos que la exposición a RF reduce los cambios conformacionales asociados a la actividad biológica. Además, la exposición a RF altera las respuestas de crecimiento de la planta dependientes del criptocromo y la expresión génica en un grado consistente con las predicciones teóricas. Hasta donde sabemos, esto representa la primera demostración de un receptor biológico que responde a la exposición a RF, lo que proporciona nuevas e importantes implicaciones para la magneto sensación, así como posibles aplicaciones futuras en biotecnología y medicina." *7
Los argumentos jurídicos de nuestra propuesta son:
- El Artículo 37 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, según el cual "Un alto nivel de protección del medio ambiente y la mejora de su calidad deben integrarse en las políticas de la Unión y garantizarse de acuerdo con el principio de desarrollo sostenible".
- La UE es competente para proteger el medio ambiente a través del principio de precaución, artículo 191 (2) del TFUE, donde "La política de la Unión en materia de medio ambiente tendrá como objetivo alcanzar un nivel de protección elevado, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones existentes en las distintas regiones de la Unión. Se basará en el principio de precaución y en los principios de acción preventiva, de corrección de los atentados al medio ambiente, preferentemente en la fuente misma, y de quien contamina paga."
- El principio de precaución se explica en el capítulo Principio de precaución.
Notas a pie de página
1 Prof. Ulrich Warnke 2008: BEES, BIRDS AND MANKIND, Destroying nature by electrosmog; https://www.researchgate.net/publication/241538484_BEES_BIRDS_AND_MANKIND
2 Alain Thill 2020: Efectos biológicos de los campos electromagnéticos en los insectos; https://ehtrust.org/wp-content/uploads/Thill_Review_Insects_2020_Engl.pdf
3 Yakymencho I. et al 2015: Mecanismos oxidativos de la actividad biológica de la radiación de radiofrecuencia de baja intensidad, https://ecfsapi.fcc.gov/file/60001122232.pdf o https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26151230/
4 Sutherland et al. 2018: A 2018 Horizon Scan of Emerging Issues for Global Conservation and Biological Diversity; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29217396/
5 Lazaro et al. 2016: La radiación electromagnética de las antenas de telecomunicaciones móviles afecta a la abundancia y composición de los polinizadores silvestres; https://www.researchgate.net/publication/301647025_Electromagnetic_radiation_of_mobile_telecommunication_antennas_affects_the_abundance_and_composition_of_wild_pollinators
6 Waldmann-Selsam et al 2016:La radiación de radiofrecuencia daña los árboles alrededor de las estaciones base de telefonía móvil; https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27552133/
7 M. Albaqami et al 2020: El criptocromo de Arabidopsis responde a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF); https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32647192/
