Protección de nuestros datos

Propuesta 23

Organizar debates públicos sobre si autorizar o no las innovaciones digitales dirigidas por científicos con experiencia biomédica y que estén libres de conflictos de intereses: nombrar un nuevo comité de ética o ampliar las actividades del GEE.


Explicación detallada

Las tecnologías digitales, especialmente el 5G junto con el Internet de las cosas y de los cuerpos, pueden dar lugar a usos contrarios al respeto de la dignidad humana y de la vida en sociedad.

El Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y de las Nuevas Tecnologías (GEE, cuyo papel se define en el artículo 2 de la Decisión 2016/835 de la Comisión) no nos parece movilizable porque su actividad se centra en cuestiones de biotecnología. Además, su estatuto no está integrado en los tratados constitutivos de la Unión Europea ni en las estructuras legislativas de la Unión Europea.

Solicitamos la creación de un organismo que reúna a científicos y representantes de diferentes escuelas de pensamiento, elegidos con total independencia de los círculos empresariales y de los gobiernos. Este organismo se encargaría de crear las condiciones para un debate público antes de introducir cualquier tecnología importante, y de preparar las decisiones que deban ser validadas por referéndum.

No se ha preguntado a los ciudadanos europeos si prefieren la digitalización por cable o inalámbrica y, en particular, no se les ha hecho partícipes de los pros y los contras de la implantación inalámbrica.

En lo que respecta a las innovaciones digitales, esta comisión se ocupará de los consumidores y del impacto en todo su entorno vital, incluyendo en particular su consumo. Por lo tanto, podemos basarnos en el artículo 169 (punto 2b) del TFUE, que permite adoptar medidas para complementar o supervisar la política de protección de los consumidores en la UE.

La Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria, en su punto 8.5.8., dice "promover debates pluralistas y contradictorios entre todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil".

El Comité Económico y Social Europeo ha publicado el Dictamen titulado Despliegue seguro de la 5G en la UE – Aplicación de la caja de herramientas de la UE (Secure 5G deployment - EU toolbox). En los puntos 1.10 y 4.11 se afirma que:

"La Comisión, el PE, el Consejo y los gobiernos y parlamentos de los Estados miembros deben proporcionar un marco democrático de consulta, en el que se puedan presentar al público las cuestiones científicas o tecnológicas, las garantías jurídicas y las respuestas de las instituciones pertinentes a las preguntas de la sociedad civil".

En la actualidad, estos debates están en manos de grupos activistas y unos pocos partidos políticos que hacen el trabajo que deberían hacer los institutos oficiales. Por ejemplo, en Alemania, el Partido Ecologista Democrático ha creado un grupo de trabajo sobre comunicaciones móviles, que reclama un diseño compatible con la salud y el medio ambiente y que cumpla las leyes de protección de datos.

people
© 2023 Europeans for safe connections.